resguardo dela informacion
El resguardo de información es el almacenamiento de datos que se encuentran en la computadora en algún medio secundario, esta actividad es una tarea de gran importancia debido a que permite tener cierta protección de nuestra información; ya que en cualquier momento puede haber algún problema inesperado.

¿Qué es el resguardo de la información?
Se conoce como resguardo a la custodia o preservación que se hace
de algo. La idea de información, por su parte, se
refiere a los conocimientos que existen sobre un tema o de los que
dispone una persona.
El concepto de resguardo
de información, por lo tanto, está vinculado a la protección de ciertos datos. La información en cuestión puede ser física o
digital, al igual que el resguardo que se realiza.
Supongamos que un individuo pretende realizar un
resguardo de la información que tiene almacenada en su computadora (ordenador). Dicha información se encuentra
plasmada en archivos digitales de diferentes formatos. El resguardo en cuestión
puede realizarse de varias formas: una opción es subir los archivos a un servicio de almacenamiento en Internet (lo
que se conoce con el nombre de almacenamiento en la nube),
algo que permite preservar los documentos en el caso de que el equipo sufra
algún tipo de daño.
Es muy sencillo hacer un resguardo de
información, solo se debe de hacer una copia
del archivo que se desee respaldar y copiarla en
otra fuente de almacenamiento ajena donde se encuentra el
archivo original.
Si se realiza
un cambio en el archivo se guarda y se vuelve a hacer otra copia y si
desea eliminar la copia anterior para tener reciente su archivo.
Y los pasos que se realizan
para hacer el respaldo son:
1: se selecciona el archivo que se desee
resguardar
2: se copia
3: se elige el lugar donde se desea almacenar el
archivo(ejemplo una memoria USB)
4: se pega ahí el archivo
Para que en caso de que se
dañe un archivo tener su copia segura en otra parte.

¿Qué debo tener en cuenta para resguardar la
información?
Como se ha mencionado, el resguardo o copia de los
datos es el equivalente de tener un duplicado de la llave de la casa como garantía de
que si se le llegara a perderse la original, tendrá esa de repuesto.
La diferencia entre el resguardo de datos y tener el duplicado de una
llave, es que, los datos cambian cada vez que se introduce alguna información.
De ahí se genera la necesidad de hacer resguardos regularmente.
Sabemos que toda la información y los datos que manejamos en nuestros
equipos de cómputo son de suma importancia, lo que resulta increíble es la
falta de precauciones que solemos tener al confiar en el sistema de
almacenamiento de una computadora, es decir, podemos reemplazar.
Las copias de seguridad pueden realizarse de forma manual, en
las que el usuario determina la información y periodicidad para llevar a cabo
el respaldo, o bien establecerlo automáticamente mediante herramientas de
software.
¿Cuál es la
importancia del resguardo del resguardo de informacion?
Los respaldos permiten cierta protección contra errores humanos y
naturales como:
-Errores humanos
-Borrado accidental de algún archivo
-Uso negligente o mal uso de una computadora o medio de almacenamiento
-Virus, malware, etc.
-Accidentes naturales
-Descarga eléctrica
-Sobrecalentamiento de la computadora
-Daño por uso o tiempo
Cualquier persona que utilice una computadora, sea ésta personal o de
oficina, debe preguntarse si su información está realmente a salvo, pues los
imprevistos están a la orden del día.
¿Qué sucedería si por ejemplo, un día prendemos nuestra computadora y
nos damos cuenta que ya no enciende correctamente? Lo primero que se nos
vendría a la mente es “¡mis archivos!”. Ésta y varias situaciones pueden
suceder, por ello es indispensable realizar un respaldo a fin de aminorar estos
problemas.

Hace muy poco tiempo el criterio
de almacenamiento de datos se centraba solo en los discos duros de las
computadoras o pc que teníamos en casa u oficinas, luego evoluciono el respaldo
hacia los correos electrónicos y los pendrive, obviamente con limitaciones en
la capacidad en los inicios de estas tecnologías y posteriormente han aumentado
esa capacidad, pero ha surgido un nuevo modelo o método de almacenamiento o
respaldo de datos fuera de nuestros PC, y es el resguardo de información en la
nube de internet, o mejor conocido como Cloud Computer.
El cloud computer es tener
nuestra información o respaldo de datos en manos de terceros, ya que son
empresas especializadas las que se dedican a ofrecer este tipo de servicios, y
el mismo permite acceder a nuestra información desde cualquier lugar del mundo,
sin límite de horarios o tiempo, adicionalmente podemos integrar toda esta
tecnología con los teléfonos inteligentes o Smartphone, y crear, compartir y
consumir información que nosotros o nuestros conocidos han enviado a internet.
En estos momentos existen una
gran cantidad de servicios de este tipo, ofrecidos por grandes empresas, con
una compatibilidad importante en dispositivos móviles y una gran cantidad de
espacio gratuito, otros servicios son pagos, ofreciendo características
adicionales como espacio, seguridad y protocolos de acceso a los mismos,
representando esta tecnología por su popularidad uno de los grandes proyectos a
futuro en el área de la informática.
Ventajas:
Disponibilidad:
Resguardar nuestros datos en la
nube resuelve de inmediato dos problemas. Por un lado, si se tiene un PC en la
casa y otro en la oficina, ya no será necesario copiar los archivos que
queremos llevar de un equipo a otro en un pendrive. Solo con respaldarlos en la
nube y tendremos acceso a ellos desde cualquier parte. Convirtiéndose en una
solución muy útil para quienes viajan o se cambian de equipo con frecuencia.
Adicionalmente, si se quiere
compartir fotos o archivos con amigos o familiares, podemos despedirnos de
discos duros externos, simplificando el proceso. Ya no es necesario conectar
algo al PC, copiar archivos, pasarlos a otra persona para que los copie y pedir
de vuelta el dispositivo extraíble.
Herramientas de colaboración
No solo se pueden transferir archivos
de una persona a otra con facilidad, sino que además hay servicios como Google
Drive que permiten a varias personas colaborar en la edición de un documento de
texto simultáneamente, identificando claramente los cambios que cada integrante
del grupo ha generado.
También se puede crear un
repositorio de planillas, presentaciones y cualquier archivo multimedia para
que un grupo de trabajo disponga de ellos en cualquier momento y lugar.
Compatibilidad:
La posibilidad de compartir
mejora cuando es posible acceder a la nube desde distintos aparatos. Así, Apple
iCloud sirve desde cualquier producto de la marca, ya sea un teléfono iPhone,
tableta iPad o computador Mac.
Otra alternativa llamada Dropbox
también es compatible con todos estos dispositivos. Pero también se puede
entrar a este “cajón virtual” mediante móviles con sistema Android, BlackBerry
y Symbian, así como con cualquier computador, independiente de si tiene
Windows, Linux o Mac OS X.
Se evitan pérdidas
Una situación muy frecuente es la
del estudiante que tiene en su computador personal el documento final de su
tesis, el que es de suma importancia pero no tiene respaldado en ningún lugar.
Perder el equipo se traduce en nunca más recuperar el trabajo. Sin embargo, si
se utilizan servicios basados en la nube, entonces todo se ha guardado
automáticamente en internet, por lo que incluso si todos los dispositivos
electrónicos del hogar desaparecen o se deterioran, los archivos importantes
seguirán disponibles si nos conectamos a la red.
Desventajas
Dudas sobre la privacidad
Resguardar en un disco duro
propio imágenes privadas, documentos con información delicada y, en definitiva,
todos los rastros de la vida personal que se transfieren a medios digitales,
otorga confianza de que nadie más podrá verlos.
Así, la idea de almacenar todo en
internet genera desconfianza no solo por la posibilidad de que alguien no
autorizado acceda a nuestro repositorio en línea, sino también por la idea de
que una gran compañía pueda llegar a utilizar los contenidos para propósitos de
interés desconocido.
Ninguna empresa clama propiedad
sobre lo que está alojado en sus discos duros y los archivos siguen siendo
personales, pero el documento de
términos y condiciones que se debe aceptar para utilizar servicios como
Microsoft SkyDrive (y la gran mayoría de alternativas) dice claramente que en
cualquier momento la compañía puede disponer de los datos para modificarlos,
reproducirlos y distribuirlos donde se estime conveniente.
Dependencia de Internet
Resguardar todo en discos duros que
no son de nuestra propiedad y que muchas veces están alojados en otros países
hace que para acceder a nuestros archivos necesitemos conectividad permanente a
internet. Y si bien el actual mundo globalizado nos ofrece la red casi en
cualquier momento y lugar, hay situaciones donde esta se hace inalcanzable, ya
sea por problemas con el proveedor de internet (ISP o compañías telefónicas) o
bien, por falta de señal cuando intentamos entrar con el teléfono móvil.
Inversión:
A pesar de que todas las ofertas permiten
su utilización en forma gratuita, existe un límite de capacidad de
almacenamiento gratuito, cantidad que puede ser insuficiente para usuarios que
desean guardar algo más que documentos de texto e imágenes.
Así, es posible aumentar el
volumen de la casilla virtual a través del pago de una suma de dinero que puede
ascender a más de cien dólares por cada año de uso. A esto hay que sumar lo que
se gasta en conectividad a internet, ya sea para el teléfono o para el PC por
cable, lo que es imperante para acceder a la nube.
Estabilidad del servicio
La propaganda comercial de
compañías como Apple o Microsoft asegura que tendremos disponibles nuestros
datos en cualquier momento y lugar, a la vez que aseguran su permanencia en la
red, evitando pérdidas.
Pero se deben recordar casos
emblemáticos como el de Microsoft y la pérdida de datos que les ocasionó a los
clientes de teléfonos móviles Sidekick en 2009, extraviando miles de correos
electrónicos que nunca fueron recuperados. Además, la informática no es perfecta
y se han registrado innumerables momentos cuando servicios como iCloud,
SkyDrive y lo ofrecido por Amazon para sitios web han estado parcialmente fuera
de servicio por algunos minutos.

Definición
de resguardo de información - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resguardo-de-informacion/#ixzz4KvMe7jev
No hay comentarios.:
Publicar un comentario